10 Cursos de blockchain para hacer en América Latina
- sgcoolevents
- 29 jul 2018
- 3 Min. de lectura

El ITBA y la UBA, entre las universidades que ofrecen cursos para aprender sobre la tecnología revolucionaria.
El 65% de los estudiantes de hoy trabajará en empleos que aún no existen, según datos de un informe de Snoop Consulting, la consultora especializada en el mercado laboral. Entre ellos, hay una oportunidad especial para los relacionados a la tecnología blockchain que poco figura en los programas de educación tradicionales.
1) ITBA: El Instituto de Tecnología de Buenos Aires ofrece una diplomatura, con 12 encuentros en los que se aprenden estas tecnologías. El programa está dirigido a toda aquella persona que quiera iniciarse y adquirir los conocimientos básicos e intermedios para comprender el mundo de las criptomonedas, tokens, ICOs, contratos inteligentes y los distintos tipos de blockchain. No hay requisitos de grado para la inscripción y cuentan con invitados especiales desde diversas empresas especializadas.
2) UBA: La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires incorporó por primera vez a su currícula Blockchain a su programa educativo para sus alumnos. Los objetivos de la materia son familiarizar al alumno con los modelos de aprendizaje automático simbólico y sub-simbólico aplicado a robótica inteligente. Incluyen el desarrollo de Blockchain y Smart Contracts, con el desarrollo de aplicaciones en Solidity, el lenguaje de programación propio de esta tecnología.
3) Blockchain Academy: Tienen programas educativos sobre Blockchain, Smart Contracts y Criptomonedas, con certificaciones que brindan distintas empresas como RSK, Signatura o Protofire.io. Para obtener mayor información sobre su propuesta académica, se puede escribir a info@blockchainacademy.com.ar
4) Coursera: Se trata de una plataforma de educación virtual, creada y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford. Cuenta con varios cursos, enfocados a todos los sectores de la población: algunos son pagos, otros gratuitos. En este caso, este curso está certificado por la Universidad Austral, es en modalidad presencial y no tiene costo. Lo dicta el especialista Federico Ast.
5) También online: En Udemy, una plataforma de aprendizaje en línea, dirigida a adultos profesionales, se pueden encontrar cursos de distinto tipo; desde algunos básicos e introductorios, otros que explican mejor el funcionamiento del Bitcoin, hasta llegar a algunos específicos destinados a quienes quieren aprender el lenguaje técnico detrás.
6) Khan Academy: Esta tiene una ventaja: todos sus cursos son gratuitos (piden, a cambio, una donación). Para el tópico Blockchain, ofrecen varios que funcionan como una serie de videos que se pueden seguir uno a uno. Lo que sí: están todos en inglés.
7) IBM: Su curso está enfocado en aquellos que quieran trabajar con blockchain privadas. Permite trabajar en la plataforma Bluemix y luego añadir programas para contratos inteligentes usando el entorno de desarrollo usado por IBM. En este caso, se usa la interfaz de Hyperledger.
8) En Tutellus hay cursos gratuitos y también pagos sobre la tecnología Blockchain. Y de los temas más variados: para inversores en Bitcoin y para aquellos que no saben nada del mundo cripto. Hay otros, en tanto, de ICOs, Smart Contracts y Tokens.
9) UniMooc también tiene un curso gratuito, que incluye recursos en video, para aprenderdiversos aspectos del mundo bitcoin y las criptomonedas. El objetivo es poder aprender, además "del bitcoin y las divisas virtuales", "de las herramientas y utilidades que esta nueva moneda virtual puede ofrecer", explican.
10) Blockgeeks tiene cursos para aprender a programar y obtener las habilidades que necesita cualquier profesional para iniciar una nueva carrera en el desarrollo del mundo bitcoin. Hay distintos tipos de membresías y una de prueba con siete días gratis.
Comments